LOS"BALESQUIDOS" Y LOS SUELDOS COMPARATIVOS.
Primero que nada: urge saber quien ha sido el "descerebrado" electo que ha manifestado- eso dice el diario líder- que el no quiere cobrar "el mismo" o parecido sueldo que el "ujier que pone el agua" en la Junta General.
Me arrogo la representación de estos trabajadores quienes, por supuesto, hacen algo más que servir allí el liquido elemento.
Antes de tomar posesión de su cargo ya se merece la reprobación de otros compañeros que no opinan lo mismo y que estarán a su lado en el nuevo organigrama político.
Aún no han empezado su labor allí y ya están reivindicando ese derecho laboral, poniendo de ejemplo a los trabajadores"ujieres" del parlamento regional.
Retrospectiva de un debate en la Junta General. Los que aguardan turno ya ponen de ejemplo los sueldos de los ujieres con los que ellos percibirán allí. Más a lo que parece La "pela es la pela"
LOS “BALESQUIDOS” TAMBIÉN HACEN CIUDAD.
Cientos de personas
venidas de otros pueblos y ciudades disfrutaron en la jornada de ayer del día “Martes de campo” en Oviedo. Un día
espléndido donde pudieron degustar el popular bollu con chorizu en los campos y
jardines de la ciudad. Las autoridades locales también participaron del día
pasando parte de la jornada, a la espera del que será su futuro político tras
los pactos, para seguir al frente de la
corporación local.
No pude sustraerme a "tirar" esta foto. Aunque Antonio prefiera a Ana Taboada de Somos al frente de la alcaldía, aprovecharon ambos- Antonio y Agustín para saludarse este día que nos es tan propio a los ovetenses.
A la salida del trabajo
me entretengo “forzosamente” con un grupo de amigos y seguidores de mi blog-
Velino al día- en un local de la calle Manuel Pedregal, en la por cierto no
luce a “media asta” la bandera del PP que allí tiene su sede. Lo hago para
degustar por segunda vez en el día la delicatessen de la jornada, ese
emparedado en base a las delicias cárnicas salidas de de nuestra cabaña autóctona.
El ex fubolista del Real Oviedo Prieto,posa junto a un grupo de amigos celebrando el "Día del bollu" en Oviedo. A ellos me sumé cuando ya estaba iniciada la tarde de este día emblemático para la ciudad carbayona
Este es otro tipo de bollu pero con parecidos ingredientes que ayer se desgustó en Oviedo."Si no lo pruebas nos parece mal " me dijeron.
Sirve el momento para
el encuentro con viejos amigos como Granda que comparte apellido y familiaridad
homónima con el famoso cantautor ovetense y por más asturiano. Le acompaña
entre otros el ex futbolista Prieto, aquel fino interior del Real Oviedo que
puso sus botas y su ingenio en el dribling corto, al servicio de este club que
merece y quiere el ascenso.
Aquel equipo en el que figuraba Prieto, era otra cosa. El segundo de la izquierda por debajo fue un fino interior que marcaba la diferencia. Hoy puede que no estuvieramos esperando subir con el.
Luego se fue al
Nastic y se le perdió el rastro. Más allí, en esa ciudad mediterránea, dejo la impronta
de su calidad futbolera hasta regresar de nuevo a Asturias para residir en la
capital. Además de buen profesional es mejor persona. “Tómate un descanso
Velino que este también es un día para tu disfrute” me dice Granda y ya me dejo
llevar por la conversación, por esa
marea ciudadana, cuando el Heraldo regresa con su jamelgo camino de la capilla de“La Esperanza” Allí ya no veo desde tiempo
ha a Vicente que era el guardián de esos santos lugares.
Antes, de matinada
por el paseo que da acceso al Parque de San Francisco, no vi por lado alguno, a
las nuevas incorporaciones de emergentes. Tal parece que la ciudad se los
hubiera tragado. Recabo información, a falta de los suyos, y lo hago con el
concejal de la otra bancada Gerardo Antuña. ¿Donde andarán querido?
“puede que recontando
votos” me contesta el edil electo con cierta sorna.
Ellos- Gerardo y Belén-del PP tampoco vieron en el "día del bollu" a sus compañeros electos emergentes"Estarán contando los votos" dijo irónicamente el concejal popular.
Llegan malos sones
desde Xixón donde mi “bien amado” Josechu Pérez porfía y confía en los pactos
tras los malos resultados de su candidatura, por lo que habrá
de negociar y puede que ni aun así logre su propósito. Más no quedará en el
intento para colocar una bandera más en
esa ciudad cuando en el resto de Asturias el PSOE ha dejado su impronta en los
principales concejos. En un día que seguirá en la incertidumbre el nuevo mapa
regional, este ha quedado tintado de rojo por mucho que se diga lo contrario.
Josechu, PSOE Gijón al que vemos votando hace días, no obtuvo el resultado apetecido. Habrá que esperar unos días para ver donde le sitúa el organigrama municipal tras los pactos.
Por otra banda, desde
la red de redes en la que están ya están presentes los principales medios, me
amenazan o más bien me admonizan. Dicen que me cierran el "grifo" profesional para publicitar ese mi otro asunto llamado la canción de autor, olvidando acaso que “…si
se calla el cantor calla la vida”. Más ellos, los “tonadilleros” de chigre y
tonel, sabor a cucho y queso añejo, los de la sonrisa más que forzada y el
foulard moruno, se erigen en copropietarios de las ondas que paga el pueblo. Así:
cualquiera.
Granda, Prieto y Pili, asiduos de Velino al dia, dicen que la gente está loca:"siempre tendrás el reconocimiento de los asturianos, porque tu ya tuviste una tele propia y tus canciones"Gracias.
“A ti no te debe, ni puede frenar nadie” me recuerda Granda,
pariente del genial cantante del mismo apellido. El mismo del reinventor del Coque quien me invitó un día a compartir su
casa cuartel, escenario, en un local del barrio de La Arena” llamado “La Ínsula” Para que pudiera ganarme la vida desde aquella Cimavilla de los años
setenta y que ya nada sería igual para mi. Pero estos “mequetrefes” proyecto de mandamases no podrán echar tierra encima sobre
mis coplas.

El Presi ya se subía al escenario hace 40 años para apoyarme. "Ellos también me criticaron por cantar canción asturiana de otra manera" dejó dicho este día en La Panerona de Gijón
Un día como hoy de
hace 40 años, lo dejó dicho en el escenario aquel cantante popular llamado José
González ”El Presi” quien no dudo en encaramarse en al templete en un recital
mío celebrado en el área de La Panerona de Gijón. “Velino a mi me dieron mucha
caña los puristas y desde la “tonada” porque decían que mis canciones, mis
cantos, parecían de corte flamenco”
Cosas de El Presi, pensé. Más pasado el tiempo comprendí que llevaban
razonamiento sus palabras.
Esos aseguran con
cierta prepotencia que no me darán “cancha” cuando la botella la tienen medio
vacía. Ellos, que a más gloria, viven del recopilatorio del canto popular,
porque nada han inventado. Utilizan por tanto el “ingenio” popular chamarilero para
hacerse un hueco en el estrado plasma a más fin.
A lo que se colige,
aquí en Asturias, lo que prima es seguir mandando mensajes subliminales aunque
sea a costa del resto. Con la prepotencia propia de quienes se erigen en
ordenantes del devenir cultural, consentido. Diletantes en serie, oligarcas
inconsecuentes de una sociedad pueblerina, que no popular, a la que nadie
consultó para darles este fuste que aparentan ostentar.
Tal parece que la
gente se ha vuelto loca. Uno que no procede del agiprot, no puede, sino exige,
igualdad de oportunidades por igual, donde dejar una mota de polvo, un mensaje musical,
sin cortapisas ni risas forzadas.
Mucha risa abierta en ese medio que es ¿de todos los asturianos? O solo de algunos.
Allí, en ese lugar
tan popular donde se levanta la sede del PP dejo a Prieto con los suyos,
esperando por una partida de cartas que espera. Una parte de lo bueno que
aportó esta ciudad desde las Cuencas. Conscientes de que estos medios están
hechos para uso y disfrute de la ciudad vecina: Gijón. Seguimos en segunda y un
poco más bajo aún, pero manteando nuestras señas de identidad, la impronta social donde y, de momento no parece
que peligre la capitalidad.
Ellos muestran los restos de este delicateseen que nos trajo para su degustación el "Dia del Bollu" Pili desde Tineo, municipio muy vinculado a la ciudad de Oviedo. !esquisito! el manjar.
Por este día se acabó
ese trago de vino, el trozo de bollu preñau. Estamos más bien en época de pactos
saludables en nuestros ayuntamientos y comunidad. Unos y otros con canciones
interminables sin publicar, sin que para ello coticen derechos de autor quienes
así deben de hacerlo.
Los ovetenses dimos cuenta ayer de bollos como estos. Hoy empieza una nueva vida política.Veremos de que color se viste cuando se confirmen los pactos
Más el resto de
ciudadanos seguiremos adelante, mal que les pese a algunos. Sin duda. Menuda
semana que nos espera a los “mediáticos” hasta conocer la composición exacta de
nuestros consistorios. Que “Dios reparte suerte” y no es esta una frase más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario