Ayer se presentó en
Oviedo el libro:“Asturias, Covadonga y su entorno natural” editado por la Asociación Asturias Actual y en el que colaboraron
destacados autores buenos conocedores del Santuario y su entorno.
Lleno total en la
Librería Cervantes para presenciar la presentación de un libro imprescindible
para conocer los reales sitios y el entorno de los Reales Sitios de Covadonga.
El volumen está escrito y documentado por destacados autores y cuenta con colaboradores de postín para un
documento que versa sobre la Basílica y los pueblos próximos del entorno
natural dond se levanta el Santuario que es patrimonio de todos los asturianos.
Covadonga y su entorno ya tienen libro de consulta por medio de Asturias Actual
Algo así deja escrito
en la portada de salutación de este primer volumen el Vicepresidente del Principado
Guillermo Martínez, quien recuerda que este libro “es más que eso: es una guía
a modo de abecedario, donde el lector debe ir descubriendo los motivos y ordenarlos
para un buen entender de lo que se aborda en el“ Una buena guía que no dejará
indiferente a nadie y que a su juicio “permite entender los valores del lugar de
donde parte todo nuestro sentir asturiano”.
Dentro del volumen se
pueden apreciar las destacadas colaboraciones que aporta la editorial Asturias
Actual para esta edición, donde destacan entre otros autores: Juan José Tuñón
Escalada, Maite Uribe Bilbao, Maria Asunción Ortiz de Andres, Isabel Martínez
Santamaría de Unza y los periodistas Diego Carcedo y Rocío Ardura. El libro
anillado, contiene cuidada presentación para ofrecer a los lectores lo mejor y
más destacado de Covadonga y su entorno.
El periodista Diego Carcedo es una pluma autorizada para dar testimonio de la Historia del lugar.
En su colaboración el
periodista Diego Carcedo, nos deja el recuerdo de Santa Maria de Abamia, un
lugar indispensable de conocer situado
en el Valle de Corao y lo ocurrido en aquel siglo VIII, cuna de la reconquista
“creencias que se vienen trasmitiendo de generación en generación” dice el
autor.
En su relato no deja
de recordar que allí reposan los restos del Rey Don Pelayo y de su esposa, Gaudiosa
y su hermana Ermesinda. Un relato apasionante por la vida de aquel Rey asturiano
que inició la reconquista de España desde estas montañas donde se venera a la
Virgen de Covadonga, quien según algunos fue quien condujo a las tropas del Rey
Pelayo a la victoria.
Si meritoria es la
colaboración de Digo Carcedo no lo es menos de las religiosas teresianas que
aportan otros datos acaso desconocidos de Covadonga y su entorno. Flora, fauna
y artesanía popular y gastronomía, conforman un espacio digno de mención y que
a buen seguro será del agrado del lector, no solo asturiano sino de todo el país.
Su Santidad Pablo II, también oró a los pies de la Santina asturiana en en el sitial que ocupa en la Cueva.
“El éxito lo estamos
viendo hoy, cuando la librería está a tope, pocas veces tenemos tantos participantes”
dice Conchita Valdés, la librera que
siempre esta al corriente de lo que de importancia cultural acontece en
Asturias. Su librería estaba ayer a rebosar, en una tarde lluviosa que no
desanimó a quienes querían participar de este acto.
Oradores autorizados sobre la edición, estuvieron presentes ayer en la presentación del volumen
En la tribuna de
oradores estaban el doctor y escritor José Luis Mediavilla, una de las autoras:
Teresa García Muñoz, el rector de la Basílica de San Juan el Real de Oviedo,
Javier Suárez y el Abad de Covadonga Juan José Tuñón. Todos elogiaron el
trabajo realizado por los autores, algo que consideraron de ”lectura obligada”
para el resto de los asturianos y españoles en general”.
En la edición no se deja de lado el entorno natural del lugar donde se ubica el santuario mariano.
El libro además de hacer
un repaso por los Reales Sitios y los pueblos de todo el concejo de Cangas de
Onis, se detiene en lugares que para muchas no son conocidos donde esta
omnipresente el paisaje y la iconografía
especial que guardan estos lugares de Asturias. "Covadonga y su entorno natural, debe ser un referente para los más jóvenes escolares que pueden así encontrar en
este libro algo acaso desconocido, que
les pertenece por derecho".
Son tantos los datos
que aporta el libro resulta prolijo enumerarlos más allá de lo que encierra,
una edición cuidada hasta el máximo
detalle para que pueda resultar atractivo y ser entendido por todos. Ese es el
propósito.
Mucho publico el asistente a la presentación del libro"Covadonga y su entorno natural"
Entre las personalidades asistentes se pudieron ver caras conocidas de la cultura, el arte y la sociedad
en general. Entre otros el doctor Barthe Aza, el pintor Carlos Sierra y la
aportación fundamental de los promotores
del libro que copaban todas las plazas disponibles en la librería.
Naturaleza, historia
y espiritualidad unidas para este libro de cabecera. Así lo destacó el abad de
Covadonga, Juan Jose Tuñón, para quien “Covadonga, no es solo un punto de referencia
y meta secular” sino que “es un lugar de peregrinación para los españoles, porque”
dijo:” se ven reflejados en el lugar que ha inspirado a todos una identidad,
histórica, cultural y espiritual”. Por tanto Covadonga: “representa un punto importante de referencia para Europa
y America” destacó.
Ella- La Santina- también hubo de "emigrar"cuando las circunstancias así lo exigieron, más retornó al sitial que ocupa para orgullo de todos los asturianos.
Y en su cueva la
Santina que una vez también hubo de emigrar desde su peana en el transcurso de
la Guerra Civil, donde los republicanos custodiaron su imagen en la Embajada de
Paris. Una vez transcurrida la Contienda Civil, su imagen fue paseada en
cortejo por toda la región en actos de singular emoción del pueblo porque ella,
fuera de creencias ideológicas, es la patrona de todos los asturianos Por
tanto: ”Bendita la Reina de nuestras montañas…” le canta el pueblo al paso de
su Santina venerada por todos.
Todo un lujo para quienes
deseamos conocer nuestros ancestros religiosos y culturales, resumido en este
libro donde han tenido mucho que ver la Institución Teresiana de Covadonga, quienes
responsables dejan una tesis para el volumen, dond se recuerdan los Santos Lugares
de Covadonga. Teresianas seglares que dedicaron parte de si vida a dar ejemplo
con la veneración y el recuerdo a la Santa por parte de asturianos y
peregrinos.”Ellas son, en parte, unas de las grandes adalides de este proyecto,
aplicando su sabiduría y el sentir por esto lugares” dijeron ayer. Ellas son
más modestas al señalar: “este es un monasterio ara creer en la esperanza, de
la fe y del amor”.
El doctor y escritor José Luis Mediavilla colaboró en la edición en su presentación
Bonita frase para
cerrar esta presentación de ayer que reunió a muchas personas ansiosas de poder
participar en el encuentro. Así lo destacó el doctor y escritor José Luis
Mediavilla, protagonista en el acto donde aportó su grano de arena a la
publicación.
Asturias, España, ya
tiene en las librerías un retazo de su historia, un libro imprescindible para
conocer de donde venimos, quienes somos y quien es nuestra patrona regional. Esa
Virgen “pequeñina y galana” que me cantaba mi madre de niño, arrimado a la chapa
de la cocina Orbegozo donde asaba “tortos” tan deliciosos si estos proceden de
una tierra de pastores, campesinos y devotos de su virgen.
Un libro de consulta imprescindible para entender nuestro pasado histórico y el paisaje circundante
Si quieren adentrarse
en nuestra cultura más popular, nada más que tienen que acercarse a una de
estas librerías asturianas y adquirir este volumen que a buen seguro no les va
a defraudar. Yo ya lo tengo aquí, en mi cabecera de periodista, para cualquier
consulta que sobre Covadonga y su entorno natural desee contrastar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario