"LUARCA SI VALÍA UNA MISA"
CONTINUA EL "CULEBRÓN VILLA"
En recuerdo de aquel
funeral laico que compartimos con el fondo guitarrero del Requiem de
Mozart entonado a coro en el Bar Sport de la Villa Blanca con el
líder democristiano Luis Vega Escandon en el funeral de su amigo el
jurista Luis Morilla.
El, que no se perdía
una misa, menos de funeral, el hombre de la sempiterna sonrisa,
taciturno, con barba a lo Alexander Solzenitsyn, aquella tarde pasó de largo
del atrio parroquial y se sumergió en otra liturgia lúdica junto a
un grupo de amigos en el ambigú de un bar restaurante de la villa.
Ayer se fue para siempre Luis Vega Escandón, un hombre cordial, un
político sano y consecuente que marcó una gran parte de la historia
de Asturias.
![](http://www.elcomercio.es/noticias/201411/02/media/18680656.jpg)
Luis Vega Escandón,daba la cara en momentos difíciles, junto a políticos de izquierda y sindicalistas. Imposible olvidar su comportamiento por la Democraria, las libertades.
Aquella tarde de
autos, yo apenas había rodado unas imágenes del acto para TVE
cuando por casualidad le abordamos en el atrio del templo, tres
guitarreros amigos, ocasionales: El entonces vicepresidente del
Gobierno de Sergio Marques, Leonardo Verdín, Sabino Coppen, buen
amigo del político fallecido ayer y yo mismo. Sentados en aquel
minúsculo espacio con una guitarra de por medio, mientras el,
apoyado en el alfeizar de la ventana arrojaba volutas de humo de su
cachimba mirando con tristeza hacia el otro lado del Río Negro.
¿igual no es muy
reverente reunirnos a tocar aquí, en este bar, cuando en la Iglesia
se recuerda de corpore in sepulto la que fuera mi amigo? Dijo
Escandón, como queriendo justificar el encuentro. Para añadir a
continuación: “aunque puede que a el, poco amigo del boato, le
hubiera gustado así”. Alguno de aquellos guitarreros ya no está
entre nosotros para acudir a este funeral, se los llevó el viento y
acaso el olvido, como el buen amigo del líder democristiano Sabino
Coppen que nos dejaría un par de años atrás y Leonardo Verdín,
residente fuera de Asturias. De mi, ya saben a través de este blog.
![](http://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2012/05/17/actualidad/1337207760_339760_1337207837_noticia_normal.jpg)
Aquellas imágenes que regresaban del exilio para testimoniar a los suyos. Y Masip;claro
Años atrás
habíamos dado sepultura a uno de la familia Morilla, el novel Severo
Ochoa, un luarqués ejemplar que se vino a descansar tras su muerte
desde su residencia madrileña en la misma tumba de su esposa Carmen
Cobián , por la que siempre profesó un gran amor hacia su compañera
y amante. Porque en Luarca siempre fue todo posible, como en la vida
y muerte de sus hijos más preclaros.
Como aquella otra
tarde que esperábamos ver llegar el coche fúnebre con los restos
mortales del Nobel a las puertas del consistorio local. Sonaba una
gaita por expreso deseo de Don Severo en su funeral laico y la
caravana que le conducía desde Madrid se retrasaba. Luego supimos
que había hecho un alto en el camino para que el chofer pudiera
tomarse un refrigerio y ese fue el motivo por el que se retrasara la
carroza.
![](http://fotos02.lne.es/2013/11/19/646x260/luarca-abre.jpg)
Aquí reposa el nobel junto a su esposa Carmen, unidos para siempre en el destino
Porque los “vivos”
no entienden de protocolos, por tanto necesitan aprovisionarse de
alimentos mientras la muerte sigue su curso y yace en el equipaje.
Por tanto aquel día la gaita del Pravianu, sonó en varias
ocasiones pero “el cadáver ¡ay! seguía muriendo”. La bandera
asturiana que debería cubrí el féretro fue desenrrollada varias
veces, más la comitiva se retrasaba a su encentro con la Historia.
![](http://fotos01.lne.es/2014/11/01/646x260/muere-luis.jpg)
El entonó junto a nosotros el Requiem lúdico de Mozart por Morilla, después de que asesora a Suárez en su entorno democristiano.
Esa otra tarde donde
se recordaba a Morilla, su óbito no se hizo esperar. Nosotros le
entonamos un sentido réquiem de Mozart acompañados de Escandón.
Hoy su vida se apagó como siempre hacen los muertos, sin que se
esperara, y muchos sentimos ahora más su muerte que nuestras vidas.
Pena no contar con una fotografía del día, de aquella trastienda de
guitarras junto al líder democristiano desaparecido hoy. Ambos:
Severo Ochoa y Luis Vega son ya polvo “más polvo enamorado” un
recuerdo tan quevedesco en suma.
![](http://i90.photobucket.com/albums/k266/textos/gabiespe.jpg?t=1282720685)
Esto era de cuando todos estaban más unidos en una causa común
A Leonardo que tomó
otros caminos en su vida ya no le veo desde ha tiempo cuando recuerdo
aquellas “nocheras” al son de guitarras alimentando las noches de
jolgorio sano y compartiendo amigos. El día en el que como para
justificar la ausencia del amigo, el propio Escandón dejó dicho su
responso:” En America- dijo- se celebran algunos funerales con
canciones ¿gospel? así puede que le hubiera gustado al Salvador”
añadió exhalando el humo de su inseparable Cachimba, triste
cariacontecido por la perdida de su amigo Luis Morilla, con el que
ahora se ha ido a reunir.
Objetivo:
QUE NO QUEDE NI RASTRO DE VILLA.
Sus
ex compañeros se confundieron de canción cuando celebraban sus
“exequias fúnebres” entonando el “se va el caimán” cuando
deberían haber cantado esa otra estrofa del Peret: ”y no estaba
muerto, no, estaba tomando cañas”
Aquel “chaquetona”-apelativo por el que se conocía a Álvarez Areces en el entorno del SOMA- tenía un objetivo principal: hacerse con el poder en la región,
“caiga quien caiga”. Más para llegar a ese peldaño sabia que
debería sortear algunos escollos y encargo a su asesor principal un
tal “Guiopedre” que elaborara un plan para conseguirlo. Primero,
para eliminarlo debía hacer entrismo en el principal baluarte
socialista representado por el SOMA donde mandaba José Ángel
Fernández Villa.
Eso resultaba
relativamente fácil por el interés despertado en algunos de los
“suyos”por hacerse un hueco en el futuro poder de “chaquetona”.
Socavando de esta manera el omnímodo poder del líder sindical José
Ángel Fernández Villa.
![](http://images.eldiario.es/politica/Villa-Areces-conmemoracion-Gobierno-Asturias_EDIIMA20141009_0661_4.jpg)
!ay! que tiempos aquellos que no volverán. Intercambio de documentos, más no de poderes
Más primero habría
que presentar curriculum, algún logro y de esta forma el nievo
ofrecíó a los militantes de “izquierdas” el santuario “rojo”
de Gijón. No fue tarea difícil pues en esa ciudad había muchos
rencores ocultos y “antisoma”.
Luego daría otros
pasos megalomaníacos y “no os olvidéis de trincarle la tele de
Velino que ese nos controla el Occidente.” Y así nacía entre
otras lindezas la RTPA que es el “cáncer” económico para la
región. “Más fútbol y televisión, que así no se nos solivianta
el personal”. Pensó.
Lo primero sería
conseguir su adhesión al proyecto general, hacerse su amigo”. El
plan era secundando y además ofrecido en bandeja cuando sucedió lo
del Petromocho en el que indirectamente se relacionaba a Villa con la
actuación del que fuera su “valedor” el expresidente Rodríguez
Vigil. Y todo marchaba en el orden previsto hasta que los “idus de
marzo” trajeron “la marea” y las subsiguientes consideraciones.
![](https://foroproaza.files.wordpress.com/2014/11/gabitini.jpg)
![](http://foroproaza.files.wordpress.com/2013/12/gabiareces.jpg)
En Blanco y negro y en color,a pico y pala para compartir poderes y "duernas"
Hasta la “bestia
negra” de los socialistas que representaba el alcalde de Oviedo
Gabino de Lorenzo se adhirió al plan para no peder poder en su
feudo. Y así nació la cultura del “pacto del duernu”. Más
también salvaron ese escollo conocida la megalomanía del regidor
carbayón.
Todo salio según lo
previsto, pero de nuevo la diosa fortuna hizo que cayeran en
desgracia los “conspiradores” y ya nada fue igual. Solo Villa
permanecía en el poder minero demostrado en marchas donde se
encendió-una vez más- la mecha, hasta que alguien “filtró” lo
de la amnistía fiscal y su fortuna oculta y el lider minero también
cayó en esas redes. Hoy pasados 30 años de aquellas actuaciones el
PSOE se debate entre “la vida y la muerte” en un territorio en el
que siempre puso su huella, ahora orillada por sus propias
consecuencias.
Villa
:“el conseguidor y las traiciones”
![](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10447618_758001680933430_2573885729134121396_n.jpg?oh=22a8d9960feb50e97d1bd740c980cbf6&oe=54F37C1E&__gda__=1423415974_d45decc7f0079041bf198cd192656eb8)
El-Villa- siempre recordaba esa canción: "...a la calle que ya es hora" más otros ya tenían otra canción para el.
Ellos querían
seguir en aquella otra vida de “farra” en Katowice cuando algunos
se iban de “putas” y copeo. Pero el-Villa- frugal comedido, solo
iba a pagarles las facturas del desenfreno de las noches polacas
regadas de cubalibre, vodka, “mujeres de la vida” vida nocturna
en suma. Y aquello se acabó. Ahora lo que se trae es borrar toda
huella del líder sindical y de paso cargarse a esos que Vigil llamó
“colaboradores”.
Ahora, hoy, cuando
lo que se publica en los medios es la “muerte en vida” del líder
sindical José Ángel Fernández Villa, cuando los becarios
mileuristas de los medios le acortan el paso a la familia.
![](https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash2/v/t1.0-9/1003369_215328988626492_241366729_n.jpg?oh=3c7f022a16777b24b0304daa83baab6e&oe=54D65EFD)
Mientras el bajaba a los "infiernos" en busca de respuestas otros conspiraban para socavar su poder.Pocos como Tino Venturo, leal al Tigre, quein un día ahogó su rugido y todo fue y será distinto.
Como queriendo
obtener de ellos respuestas sin preguntas, una información de los
familiares de esa otra victima propicia. Ellos están más
interesados en engrosar el “morbo” generado por la posible
fortuna familiar. Eso fondos que dicen algunos provienen de una
actuación ilícita y no de la heredad de un establecimiento mixto
propiedad de su familia donde alguien dice que ofrecían bacalao al
pil-pil y otros platos asturianos.
Recuerdos de “otras”
gentes a los que Jose Ángel “dio cuartel” que ya celebran su
funeral por anticipado en vida, suprimiendo calles, plazas y
monolitos con flores, erigidos en su memoria por las cuencas. Como
queriendo significar, escenificar algo similar a la caída del “Duce”
sindical , un linchamiento en toda regla organizados en colmados
donde se reúnen y cantan eso de “…se va el caimán, se va el
caimán” Cuando aun esta por demostrar las supuestas
irregularidades y corruptelas en las que pudiera haber caído su
otrora amigo, el compañero de fatigas de entonces. El árbol caído
donde arrancar sus otras cañas.
![](http://www.elcomercio.es/prensa/noticias/201101/13/fotos/5637534.jpg)
Una familia de trabajadores mineros que entierran a los suyos en fosas para pobres.
“Como cantar nada
que no se Velino: cuando quieren sonsacarnos algo de lo que no
estamos enterados, más bien se ven sus intenciones de tirarnos de la
lengua calle arriba y abajo deteniendo nuestro caminar” dicen los
próximos de la familia. “Más cuando el cante puede que haya
crujir de dientes” añaden.
Porque Villa”vive”
y Luis Vega lamentablemente se nos va hacia su destino con un mensaje
cristiano en su magín, el que porta un hombre de buen corazón y
sentimientos nobles:
Este
mensaje os dejó: “El” juzgará a unos y otros"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9Q_8TmDtzp7EBZLOmE1V_gIGpvemDcbGh_IeYoQKmg8SnOef2ZXWdSt7nSRdeS7MpwhYkv1abxrsa4q5cD8QDTLXIV3J57nM05UYYU_boZE6IWYTyuMMRWAvVrZkcLlDXA_aiOH_MeWk/s1600/2009-12-27_IMG_2009-12-20_03_03_35__3406388.jpg)
Aquel buen hombre profético nos dejó ayer. Recordado cuando en un funeral compartió a Mozart con los más jóvenes. Descanse en Paz este hombre bueno en el buen sentido de la palabra
”Un día el Juez
Supremo ha de juzgarnos y todos deberemos rendir cuantas ante el, que
será en definitiva quien nos juzgue por nuestros actos en la tierra.
Allá arriba nos pedirán cuentas porque el es quien porta la vara de
medir para todos”. Dijo aquella tarde de réquiem improvisado el
político de la derecha ahora fallecido.
En definitiva: cosas
de funerales religiosos y laicos y algunos de corpore in sepulto.
Como aquel que compartimos aquella tarde en Luarca, cuando se
juntaron el dolor con la alegría por estar junto a un ciudadano
ejemplar: Luis Vega Escandón. “Un día todos hemos de rendir
cuentas ante el Gran Hacedor y nos juzgaran por nuestros actos”
sermoneo aquel día Escandón. A otros como José Ángel Fernández
Villa, ya le están juzgando los hombres por encima de los
tribunales que tendrán la última palabra, antes de que se presente
ante Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario