"LA MARCA OVIEDO" SE IMPONE EN LOS FOGONES
Una decena de países participaron ayer en Oviedo en el X Concurso de Platos cocinados Internacionales que reunió a numerosas personas en el recinto de Trascorrales
Participantes y autoridades locales colaboraron en una jornada dedicada a la gastronomía que se practica en la ciudad. El alcalde Iglesias Caunedo presidió el acto.A su lado la concejala Belen Acevedo.
En el X Concurso de la Cocina Internacional celebrado ayer en la ciudad y en el que participaron diez países se impuso dentro de la modalidad Principal el plato “Congrio al ajo arriero” del que son autores chefs españoles. En la modalidad de postres coparon también los primeros puestos sendos platos presentados a concurso por Egipto y Pakistán/ India.
En el X Concurso de la Cocina Internacional celebrado ayer en la ciudad y en el que participaron diez países se impuso dentro de la modalidad Principal el plato “Congrio al ajo arriero” del que son autores chefs españoles. En la modalidad de postres coparon también los primeros puestos sendos platos presentados a concurso por Egipto y Pakistán/ India.
El centro polivalente
de Trascorrales se quedo pequeño para albergar el numeroso publico que ayer se
dio cita allí para presenciar en vivo y en directo la entrega de galardones del
X Concurso de Cocina Internacional que organiza la municipalidad. En el mismo
participaron algunos de los mejores restauradores que procedentes de otros países
y del nuestro ofician en la región. En el acto de entrega de Diplomas participaron
miembros del equipo de gobierno local con el alcalde Agustín Iglesias Caunedo,
a la cabeza.


Todos los participantes recibieron un Diploma acreditativo de su participación en el evento.
Precisamente seria la primera autoridad el encargado el encargado de entregar los diplomas acreditativos, en este recinto que albergó además del público asistente a los mejores cocineros del orbe donde por espacio de dos horas se confeccionaron en improvisadas cocinas los platos a concurso. Al final el llamado: “Congrio al ajo arriero” en base a este pescado de roca de presencia muy notable en nuestras costas resultaría ganador en el apartado de Plato Principal. Ante el éxito conseguido en esta décima edición el alcalde ya piensa en darle más contenido para próximos eventos.
Precisamente seria la primera autoridad el encargado el encargado de entregar los diplomas acreditativos, en este recinto que albergó además del público asistente a los mejores cocineros del orbe donde por espacio de dos horas se confeccionaron en improvisadas cocinas los platos a concurso. Al final el llamado: “Congrio al ajo arriero” en base a este pescado de roca de presencia muy notable en nuestras costas resultaría ganador en el apartado de Plato Principal. Ante el éxito conseguido en esta décima edición el alcalde ya piensa en darle más contenido para próximos eventos.
Algunos de los medios
no hicieron acto de presencia cuando allí se concentraban algunos de los mejores
chefs de la especialidad en Asturias y, porque no decirlo, del mundo entero.
España fue el país ganador con ese plato reseñado, pero en otros modalidades
como la repostería -postre- serían Egipto y Pakistán/ India quienes se alzaron
con el triunfo en esa modalidad. Los egipcios como viene siendo costumbre en
estas tierras presentaron a concurso, una ensalada de Baba Baganut, un plato delicioso elaborado
básicamente con berenjenas negras de gran tamaño y otros aditamentos.


Un concurso multirracial en el que estuvieron representados países de todo el mundo, de la India y Pakistán hasta Argentina y por supuesto España que se alzó con el triunfo en el Plato Principal.
Sin desmerecer quedaría en siguiente lugar el plato más emblemático de la cultura gastronomita de Pakistan/India. Una recete variado de contenidos originaria del Punjab exquisitamente confeccionado como es marca de la casa. Entre los ingredientes básicos destaca el arroz, el pollo y el cordero, las hierba y especies donde se advierte la presencia del cilandro, la menta, el clavo, el comino, cardomo y la canela a los que se añade chile molido, orégano, curry y yogurt casero, donde la presencia de productos originarios e internacionales como el limón, la mantequilla el pimiento y el tomate, el dulce de coco y las almendras. No desmerece por tanto en sabor y aromas exóticos del resto.

Sin desmerecer quedaría en siguiente lugar el plato más emblemático de la cultura gastronomita de Pakistan/India. Una recete variado de contenidos originaria del Punjab exquisitamente confeccionado como es marca de la casa. Entre los ingredientes básicos destaca el arroz, el pollo y el cordero, las hierba y especies donde se advierte la presencia del cilandro, la menta, el clavo, el comino, cardomo y la canela a los que se añade chile molido, orégano, curry y yogurt casero, donde la presencia de productos originarios e internacionales como el limón, la mantequilla el pimiento y el tomate, el dulce de coco y las almendras. No desmerece por tanto en sabor y aromas exóticos del resto.

Iglesias Caunedo se dejó fotografiar con el sombrero típico de Centroamerica junto a un grupo de emigrantes de esos países
El alcalde se mostró muy complacido con este certamen ya que en cada edición que se celebra va a más.”Habrá que pensar en ampliarlo para próxima ediciones” El se buscó un hueco en su dilatada agenda, ya en plena campaña electoral donde se presenta a la reelección de candidato a la alcaldía en la listas del PP. Para estar allí, con sus convecinos cocineros, donde incluso llego a encasquetarse pa la ocasión, un sombrero típico de algún país centroamericano.
El alcalde se mostró muy complacido con este certamen ya que en cada edición que se celebra va a más.”Habrá que pensar en ampliarlo para próxima ediciones” El se buscó un hueco en su dilatada agenda, ya en plena campaña electoral donde se presenta a la reelección de candidato a la alcaldía en la listas del PP. Para estar allí, con sus convecinos cocineros, donde incluso llego a encasquetarse pa la ocasión, un sombrero típico de algún país centroamericano.
Numeroso publico siguió con interés el acto de entrega de galardones.
A su lado estuvieron
entre otros ediles Belen Acevedo que atendió toda la logística de este evento
en el que se dieron cita decenas de ciudadanos sumados a los participantes. Entre
tanto gentío resultó difícil encontrar un lugar para fotografiar los principales momentos e integrantes del evento. Entre los asistentes,
danzarinas del vientre que muchas noches se visten de gala para representar
estos bailes en algunos de los lugares en los que cocina estas delicias con
sabor oriental. Ellas ponen la nota cultural en esos restaurantes que como el
Annapurna, un local situado en la calle de Jovellanos frente a las monjas de clausura
de la Pelayas levantan su negocio para darle realce a la noche y el día.
En uno de los
apartados del local las manos diestras de estos restauradores llevaban a cabo
su labor entre cocinas improvisadas donde iban dando forma a los platos a
concurso. Por lo visto ayer: la marca Oviedo se impone en los fogones de medio
mundo para una ciudad en la que la gastronomía pone su sello de identidad desde
tiempos lejanos. Los participantes, visiblemente nerviosos esperaban la
sentencia del jurado calificador formado por conocidos y prestigiosos chefs
asturianos.


Los chefs indo pakistanies, mostraron su acento multicolor en la entrega de diplomas
El carácter internacional del certamen anima a presentarse por el que en esta ocasión fueron diez los inscritos a concurso, pero: “En el futuro podrán ser más” dijeron las autoridades locales de ellos da medida la gran participación de un publico deseoso de conocer esas recetas sobre platos la mayoría desconocidos que aportan ingredientes básicos en unas cocinas, las de Oviedo, que se abren de esta forma al mundo gastronómico por medio de este concurso.
El carácter internacional del certamen anima a presentarse por el que en esta ocasión fueron diez los inscritos a concurso, pero: “En el futuro podrán ser más” dijeron las autoridades locales de ellos da medida la gran participación de un publico deseoso de conocer esas recetas sobre platos la mayoría desconocidos que aportan ingredientes básicos en unas cocinas, las de Oviedo, que se abren de esta forma al mundo gastronómico por medio de este concurso.
Los presentados a
concurso disponían de dos horas para elaborar los platos. Por tanto en tiempo
record hubieron de elaborarlos en una jornada en la que la gastronomía impuso
su sello. Países tan lejanos entre si, como Argentina y Brasil ambos de mucha
presencia en la ciudad y Pakistán/India y Egipto, dirimían sobre cual de sus
recetas resultaría ganadora. Sin embargo fue la española quien se alzó con el
triunfo final en un día en que el protagonista era el salmón atlántico que
desova en nuestras riberas. En esta jornada se concedía “el campanu 2015” a unos pescadores vascos quienes atraparon el
totémico pez a orillas del Sella.
Los del Annapurna posan con su Diploma tras recibirlo de manos del alcalde
Los del Annapurna posan con su Diploma tras recibirlo de manos del alcalde
Senegal muchos de
cuyos vecinos residen en Oviedo procedentes de ese país tuvo presencia muy
activa en el certamen, aportando sabrosos platos, sencillos, pero cargados de intención
y sabor. También obtuvieron premio a su constancia como los ecuatorianos de los
que en Oviedo hay una colonia numerosa de originarios de este país centro
americano. “Otro año será” dijeron con resignación mientras le colocaban un
sombrero campero a la máxima autoridad local quien no dudo en encasquetarlo.
!Bravo autoridad! por dejarse llevar por el programa.Y se colocó el sombrero con estilo
!Bravo autoridad! por dejarse llevar por el programa.Y se colocó el sombrero con estilo
La “marca Oviedo” de
gastronomía impone su criterio por tanto en un país como España, donde gran
parte de lo que aporta el PIB la economía nacional, procede de estos y otros fogones. Los de Oviedo,
pueden presumir de ser de los mejores. Así lo puso de manifiesto el alcalde.
Para Agustín Iglesias Caunedo, “habrá que seguir profundizando en estas
culturas culinarias, la de los vecinos de nuestra ciudad y quienes merecen toda nuestra atención”.
Por cierto el alcalde
ha suprimido el coche y chofer oficial por un sencillo utilitario con el que se
desplazo ayer hasta Trascorrales.
Una jornada que es
una pena no haya sido transmitida por las televisiones públicas y privadas. Una
gastronomía internacional en la que por esta vez no hubo presencia de platos típicos
asturianos, si exceptuamos ese delicioso “congrio al ajo arriero” un pescado que se cría entre nuestros riscos costeros.
El "congrio al ajo arriero" presentado por España impuso su "marca Oviedio" en el Concurso
Probarlo aderezado de ajo arriero, constituye una delicia. Más para eso hubo que esperar dos horas en las que manos diestras de los reposteros a concursoobraron el milagro.
Probarlo aderezado de ajo arriero, constituye una delicia. Más para eso hubo que esperar dos horas en las que manos diestras de los reposteros a concursoobraron el milagro.
La fiesta gastronómica
ya tuvo su preludio con la presencia aparentemente nerviosa de los participantes
porque todos querían “dejar buen gusto” en este certamen, algo de lo que puede
presumir la ciudad de Oviedo. Entre fogones anduve esta mañana como la Santa
Teresa, en un día donde el orbayu no cesaba, para conocer los intríngulis de
unas recetas de sabores y colores exóticos. Un duende se impuso por tanto para
estos gourmets que nos dejan con “la miel en los labios”. Un año más y, ya van
diez, para que los que viniendo de fuera muestren su arte culinario y nos dejan sabores y olores nuevos en Asturias;
en todo el país.
Oviedo se convirtió
ayer por unas horas y por merito propio
en la ciudad embajadora gastronómica de estos países, muy decentemente
representados por aquellos sus hijos emigrantes quienes un día recalaron en
esta ciudad para trabajar y residir entre nosotros. Como dijo el alcalde
“Oviedo puede presumir a mas de organizar estos encuentros de ser una ciudad
acogedora y aquí estas gentes son un ovetense más”.


Manos expertas son las que laboran estos delicados platos con sabores exóticos en una ciudad volcada con la gastronomía y el arte culinario.
Jornada digo para sentirse orgulloso de nuestros fogones y comedores, donde ejercen su profesión los que ayer mostraron la capacidad que tienen para obrar el milagro de dar de comer al hambriento. Están aquí, a nuestro lado y a veces les desconocemos su capacidad de ofrecernos lo mejor de su tierra. Solos más no olvidados por gran parte de la población de acogida. Con ellos va el orgullo y el corazón de una ciudad que se entrega, no solo en el paladar, sino en otros muchos aspectos de nuestra existencia cotidiana.
Jornada digo para sentirse orgulloso de nuestros fogones y comedores, donde ejercen su profesión los que ayer mostraron la capacidad que tienen para obrar el milagro de dar de comer al hambriento. Están aquí, a nuestro lado y a veces les desconocemos su capacidad de ofrecernos lo mejor de su tierra. Solos más no olvidados por gran parte de la población de acogida. Con ellos va el orgullo y el corazón de una ciudad que se entrega, no solo en el paladar, sino en otros muchos aspectos de nuestra existencia cotidiana.
En el X Concurso de
la Cocina Internacional celebrado ayer en la ciudad y en el que participaron
diez países se impuso dentro de la modalidad Principal el plato “Congrio al ajo
arriero” del que son autores chefs españoles. En la modalidad de postres
coparon también los primeros puestos sendos platos presentados a concurso por
Egipto y Pakistán/ India.
El alcalde dio el visto bueno a los platos antes de entregar los diplomas
El alcalde dio el visto bueno a los platos antes de entregar los diplomas
El centro polivalente
de Trascorrales se quedo pequeño para albergar el numeroso publico que ayer se
dio cita allí para presenciar en vivo y en directo la entrega de galardones del
X Concurso de Cocina Internacional que organiza la municipalidad. En el mismo
participaron algunos de los mejores restauradores que procedentes de otros países
y del nuestro ofician en la región. En el acto de entrega de Diplomas participaron
miembros del equipo de gobierno local con el alcalde Agustín Iglesias Caunedo,
a la cabeza.
Precisamente seria la
primera autoridad el encargado el encargado de entregar los diplomas
acreditativos, en este recinto que albergó además del público asistente a los mejores
cocineros del orbe donde por espacio de dos horas se confeccionaron em
impróvidas cocinas los paltos a concurso. Al final el llamado: “Congrio al ajo
arriero” en base a este pescado de roca de presencia muy notable en nuestras
costas resultaría ganador en el apartado de Plato Principal. Ante el éxito conseguido
en esta décima edición el alcalde ya piensa en darle más contenido para
próximos eventos.
Ellos los naturales de Pakistán/India traen desde lejanos países las delicias de sus platos en los que priman el cordero y el pollo aderezados con especies muy sabrosas.
Ellos los naturales de Pakistán/India traen desde lejanos países las delicias de sus platos en los que priman el cordero y el pollo aderezados con especies muy sabrosas.
Algunos de los medios
no hicieron acto de presencia cuando allí se concentraban algunos de los mejores
chefs de la especialidad en Asturias y, porque no decirlo, del mundo entero.
España fue el país ganador con ese plato reseñado, pero en otros modalidades
como la repostería -postre- serían Egipto y Pakistán/ India quienes se alzaron
con el triunfo en esa modalidad. Los egipcios como viene siendo costumbre en
estas tierras presentaron a concurso, una ensalada de Baba Baganut, un plato delicioso elaborado
básicamente con berenjenas negras de gran tamaño y otros aditamentos.
Sin desmerecer quedaría en siguiente lugar el plato más emblemático de la cultura gastronomita de Pakistan/India. Una recete variado de contenidos originaria del Punjab exquisitamente confeccionado como es marca de la casa. Entre los ingredientes básicos destaca el arroz, el pollo y el cordero, las hierba y especies donde se advierte la presencia del cilandro, la menta, el clavo, el comino, cardomo y la canela a los que se añade chile molido, orégano, curry y yogurt casero, donde la presencia de productos originarios e internacionales como el limón, la mantequilla el pimiento y el tomate, el dulce de coco y las almendras. No desmerece por tanto en sabor y aromas exóticos del resto.
Sin desmerecer quedaría en siguiente lugar el plato más emblemático de la cultura gastronomita de Pakistan/India. Una recete variado de contenidos originaria del Punjab exquisitamente confeccionado como es marca de la casa. Entre los ingredientes básicos destaca el arroz, el pollo y el cordero, las hierba y especies donde se advierte la presencia del cilandro, la menta, el clavo, el comino, cardomo y la canela a los que se añade chile molido, orégano, curry y yogurt casero, donde la presencia de productos originarios e internacionales como el limón, la mantequilla el pimiento y el tomate, el dulce de coco y las almendras. No desmerece por tanto en sabor y aromas exóticos del resto.
El alcalde se mostró
muy complacido con este certamen ya que en cada edición que se celebra va a
más.”Habrá que pensar en ampliarlo para próxima ediciones” El se buscó un hueco
en su dilatada agenda, ya en plena campaña electoral donde se presenta a la
reelección de candidato a la alcaldía en la listas del PP. Para estar allí, con sus convecinos
cocineros, donde incluso llego a encasquetarse pa la ocasión, un sombrero
típico de algún país centroamericano.
Para muestra baste con ilustrar esta imagen en la que se exponen algunas delicatessen de los platos presentados a concurso
A su lado estuvieron
entre otros ediles Belen Acevedo que atendió toda la logística de este evento
en el que se dieron cita decenas de ciudadanos sumados a los participantes. Entre
tanto gentío resultó difícil encontrar un lugar para fotografiar los principales momentos e integrantes del evento. Entre los asistentes,
danzarinas del vientre que muchas noches se visten de gala para representar
estos bailes en algunos de los lugares en los que cocina estas delicias con
sabor oriental. Ellas ponen la nota cultural en esos restaurantes que como el
Annapurna, un local situado en la calle de Jovellanos frente a las monjas de clausura
de la Pelayas levantan su negocio para darle realce a la noche y el día.

Manso expertas en las cocinas improvisadas para la confección de estas recetas.
En uno de los apartados del local las manos diestras de estos restauradores llevaban a cabo su labor entre cocinas improvisadas donde iban dando forma a los platos a concurso. Por lo visto ayer: la marca Oviedo se impone en los fogones de medio mundo para una ciudad en la que la gastronomía pone su sello de identidad desde tiempos lejanos. Los participantes, visiblemente nerviosos esperaban la sentencia del jurado calificador formado por conocidos y prestigiosos chefs asturianos.
El carácter
internacional del certamen anima a presentarse por el que en esta ocasión
fueron diez los inscritos a concurso, pero: “En el futuro podrán ser más”
dijeron las autoridades locales de ellos da medida la gran participación de un
publico deseoso de conocer esas recetas sobre platos la mayoría desconocidos
que aportan ingredientes básicos en unas cocinas, las de Oviedo, que se abren
de esta forma al mundo gastronómico por medio de este concurso.

Todos en una competición que demuestra el alto grado de formación en las cocinas y el interés que despierta este certamen
Los cocineros presentados a concurso disponían de dos horas para elaborar los platos. Por tanto en tiempo record hubieron de elaborarlos en una jornada en la que la gastronomía impuso su sello. Países tan lejanos entre si, como Argentina y Brasil ambos de mucha presencia en la ciudad y Pakistán/India y Egipto, dirimían sobre cual de sus recetas resultaría ganadora. Sin embargo fue la española quien se alzó con el triunfo final en un día en que el protagonista era el salmón atlántico que desova en nuestras riberas. En esta jornada se concedía “el campanu
Senegal muchos de
cuyos vecinos residen en Oviedo procedentes de ese país tuvo presencia muy
activa en el certamen, aportando sabrosos platos, sencillos, pero cargados de intención
y sabor. También obtuvieron premio a su constancia como los ecuatorianos de los
que en Oviedo hay una colonia numerosa de originarios de este país centro
americano. “Otro año será” dijeron con resignación mientras le colocaban un
sombrero campero a la máxima autoridad local quien no dudo en encasquetarlo.
Satisfacción y orgullo de la "marca Oviedo"el que muestra la primera autoridad local.
La “marca Oviedo” de gastronomía impone su criterio por tanto en un país como España, donde gran parte de lo que aporta el PIB la economía nacional, procede de estos y otros fogones. Los de Oviedo, pueden presumir de ser de los mejores. Así lo puso de manifiesto el alcalde. Para Agustín Iglesias Caunedo, “habrá que seguir profundizando en estas culturas culinarias, la de los vecinos de nuestra ciudad y quienes merecen toda nuestra atención”.
Satisfacción y orgullo de la "marca Oviedo"el que muestra la primera autoridad local.
La “marca Oviedo” de gastronomía impone su criterio por tanto en un país como España, donde gran parte de lo que aporta el PIB la economía nacional, procede de estos y otros fogones. Los de Oviedo, pueden presumir de ser de los mejores. Así lo puso de manifiesto el alcalde. Para Agustín Iglesias Caunedo, “habrá que seguir profundizando en estas culturas culinarias, la de los vecinos de nuestra ciudad y quienes merecen toda nuestra atención”.
Por cierto el alcalde
ha suprimido el coche y chofer oficial por un sencillo utilitario con el que se
desplazo ayer hasta Trascorrales.
Una jornada que es
una pena no haya sido transmitida por las televisiones públicas y privadas. Una
gastronomía internacional en la que por esta vez no hubo presencia de platos típicos
asturianos, si exceptuamos ese delicioso “congrio al ajo arriero” un pescado que se cría entre nuestros riscos costeros.

El plato de "congrio al ajo arriero" dejo buen sabor de boca entre el jurado calificador de ayer
Probarlo aderezado de ajo arriero, constituye una delicia. Más para eso hubo que esperar dos horas en las que manos diestras de los reposteros a concurso obraron el milagro.
Probarlo aderezado de ajo arriero, constituye una delicia. Más para eso hubo que esperar dos horas en las que manos diestras de los reposteros a concurso obraron el milagro.
La fiesta gastronómica
ya tuvo su preludio con la presencia aparentemente nerviosa de los participantes
porque todos querían “dejar buen gusto” en este certamen, algo de lo que puede
presumir la ciudad de Oviedo. Entre fogones anduve esta mañana como la Santa
Teresa, en un día donde el orbayu no cesaba, para conocer los intríngulis de
unas recetas de sabores y colores exóticos. Un duende se impuso por tanto para
estos gourmets que nos dejan con “la miel en los labios”. Un año más y, ya van
diez, para que los que viniendo de fuera muestren su arte culinario y nos dejan sabores y olores nuevos en Asturias;
en todo el país.
Oviedo se convirtió
ayer por unas horas y por merito propio
en la ciudad embajadora gastronómica de estos países, muy decentemente
representados por aquellos sus hijos emigrantes quienes un día recalaron en
esta ciudad para trabajar y residir entre nosotros. Como dijo el alcalde
“Oviedo puede presumir a mas de organizar estos encuentros de ser una ciudad
acogedora y aquí estas gentes son un ovetense más”.
El alcalde se sintió muy a gusto a su lado en una ciudad en la que la presencia de latinos tiene una importancia singular.
Jornada digo para
sentirse orgulloso de nuestros fogones y comedores, donde ejercen su profesión
los que ayer mostraron la capacidad que tienen para obrar el milagro de dar de
comer al hambriento. Están aquí, a nuestro lado y a veces les desconocemos su
capacidad de ofrecernos lo mejor de su tierra. Solos más no olvidados por gran parte
de la población de acogida. Con ellos va el orgullo y el corazón de una ciudad
que se entrega, no solo en el paladar, sino en otros muchos aspectos de nuestra
existencia cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario