"Ni casting, ni selfies: pluma y rock duro"
Semblanza de un
rockero que cantaba a los poetas y un día un amigo le redescubrió para
el periodismo. No es fruto de una leyenda, pone el acento en ese
viejo aforismo según el cual, si alguien se lo propone si
puede, en base al de tesón y esfuerzo personal.
No tengo ninguna
duda de que el fallecido periodista Faustino Fernández Alvarez
hubiera sido, si se lo propusiera un buen productor de cine y
televisión. Estuvo muy cerca de intentarlo, más no le gustó la
idea Se quedó por derecho propio en destacado “junta letras” de
honor para mayor gloria del periodismo asturiano que trascendió
desde su casa a todos los estamentos del país.
![](http://fotos01.lne.es/2014/03/15/646x260/faustino-f-3.jpg)
Aquellos guajes que nos divertíamos juntando letras y canciones. Fausto y Velino: dos vidas unidas por el arte y la poesía,el periodismo en suma
![](http://foroproaza.files.wordpress.com/2014/03/vaquero2.jpg)
El tira con balas de fogueo cuando le conviene. En realidad es el Ciudadano Kane de nuestras vidas.La "bestia negra" de Cascos y su Foro.
Lo recuerdo ahora
cuando compartíamos generación: yo en el mítico Canary, el en una
humilde posada de la calle Santa Susana de Oviedo. Yo aprendiz de
ruiseñor,de acordes múltiples, el compartiendo morada y fonda junto
a su amigo de siempre el también periodista, José Manuel Vaquero,
del que luego se alejó, aquel joven inquieto que saliendo de
Bueño/Las Segadas compartía ilusiones, sueños y silogismos con mi
descubridor.
![](http://www.revistafusion.com/asturias/2000/agosto/tvo.jpg)
Por este objetivo pasaron los principales acontecimientos de Asturias desde Occidente
Yo daba los primeros
pasos en aquella discoteca que tenía junto al escenario una jaula de
singulares proporciones, delimitado para las chicas ye-yes .
Deleitaba mi aprendizaje junto a los míticos rockeros Dave Dacosta,
acaso el mejor grupo de Rock que piso la ciudad Allí aprendí giros
del rock junto a este y otros grupos. El local de Canary era
regentado por un maitre singular llamado Fernando Romero, cuyo
descendiente ocupó un lugar, un pupitre, conmigo en la redacción de
La Voz de Asturias, donde desgramnamos viejos recuerdos de su padre,
de una vida compartida con su mamá en aquel local ovetense.
Desde aquel día todo fue diferente en este "mondo cane" donde se cantaba "The ist the end" pero era el principio y no el final.
Al lado de aquella
experiencia, entré en la Routte 66.en los sonidos provenientes del
festival de Wostock, dond oficiaba el rockero Jack Bruce, fallecido
ayer cuando de aquella tocaba en Cream el segundo grupo del genial
“mano lenta” Eric Clapton, antes de que fundaran otro grupo
próximo al soul: The Black Five, que era el ritmo de aquellos años
inventado por la Tamla Motwon donde oficiaban los míticos Otis
Readding, Carla Tomas, Wilson Picket o los hermanos Sam and Dave.
Yo
mamé de eso sones para llegar a Hendricks en aquella maldita
“Carretera del tabaco” y hasta la “Cocain” . Ya se nos fué
ayer en un suspiro Jack Bruce, uno más dee la trouppe, más su
memoria perdurará, seguirá viva porque “los viejos rockeros nunca
mueren”.
El "·puto amo" les larga un saludo saludo a los de Wostock desde su espectacular Stratocaster. Señores: Jimmy Hendriks in person.
Esos sexagenarios
que se nos van sin casi darnos cuenta, en un suspiro postrer que les
atenaza, en una vida dilatada, dura, cargada de escenarios y garajes,
esos lugares donde los de mi generación ensayábamos horas y más
horas para luego llevar nuestros sones a lo más recóndito del
paisaje y paisanaje astur. Ellos todos mis compañeros de entonces
bien se merecen un homenaje, porque muchos siguieron esa estela sin
enarcar las “cejas” para conseguir otra prebenda que no se llevar
alegría y sentimientos a los corazones rotos.
![](https://scontent-a-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/v/t1.0-9/999920_398749986925242_1025843364_n.jpg?oh=47b2c605c307c69451f232cd4f641576&oe=54AE3947)
De aquel "viejo rockero" a este en versión fotomontaje cuando ahora compone sobre textos propios canciones indispensables.
Años después
trocaría la guitarra eléctrica por la española y ya nada sería lo
mismo, cuando puse la encordada al servicio de los humildes y
humillados, por medio de los textos de poetas marcados a fuego lento
por el destino, Al servicio de una idea, de la necesaria democracia
servida a cortos sorbos por el viejo general. Las necesarias
libertades para aquellos que aun penaban en las cárceles por sus
ideas, en los campos de trabajo, en las minas cargadas de grisú
traicionero, letal que empeñaban los pueblos de miseria y castigo.
De esas y otras
cosas de aquello años de oprobio compartido hablaba la pasada noche
con el fundador emérito de los Premios Príncipe en un programa que
coordino para Oviedo 10.es televisión: el periodista e inventor de
sueños Graciano García Chano quien por aquellos años ya ponía en
marcha la revista Asturias Semanal, santo y seña de del moderno
periodismo en Asturias. Y más tarde en un diario atrevido y valiente
que seguía la senda de El País: Así nacíó y murió, Asturias
diario regional.
![](http://www.asturias24.es/system/imagenes/attachments/538c/d880/43a0/9d26/0900/0001/large/rey_y_graciano.jpg)
Que viejos y emocionantes recuerdos encierra esta foto en la que están viejos amigos,entre ellos el rey Juan Carlos y su sucesor Felipe y siempre Graciano
Aquella tarde de
gris plomizo cuando regresaba de uno de mis viajes a Paris, me
encontré en la calle con Chano, quien me expuso la genial idea,
este forjador de sueños. Fue a las puertas de aquel bar donde los
noctámbulos ovetenses alternaban guitarras tuneras y cubas libres
antes de regresar a sus cuartos de estudiantes. “Voy a poner en
marcha un sueño que me persigue noche tras noche, desde hace tiempo.
Más lo crearé con red” me dijo este funambulista, cuando el ahora
Rey Felipe VI aun daba sus primeros pasos. Y así nacía años
después los Premios Príncipe, un 24 de setiembre de 1.980.
![](http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/6/1/1394835080816.jpg)
!ay! viejo amigo: cuanto te hecho de menos cuando golpeo el teclado donde tu me ejercitaste y descubriste para este otro "mondo cane" que nos pervive.
A parir de esos años
la historia ya es más conocida por Wikileads. Sucedió en el
transcurso de aquel partido que disputaban en el viejo Buenavista
el Atletico de Bilbao y el Real Oviedo cuando me reencontré con
Fausto. Le acompañaba su amigo sempiterno el siquiatra Doctor
Suárez, conocido por “Pimpe” y a nuestro lado de fedatarios
históricos, los políticos conservadores, Isidro Fenández Rozada y
Ramón Cañal.
“Quieres colaborar
conmigo acabo de hacerme cargo de la Voz de Asturias” De inmediato
me repregunté: ¿Qué podría esperar de mi este periodista en la
cumbre de su carrera, su apenas yo era un cantautor de textos de
poetas? Años atrás el mismo me había escrito un artículo a uno de
mis regresos europeos: “Para cantar a los poetas, hay dos nombres:
Paco Ibáñez y Avelino”.
![](http://fotos01.lne.es/fotos/noticias/318x200/2011-12-08_IMG_2011-12-01_01.58.35__7555237.jpg)
Las vidas de Fausto y Vaquero tomaron rumbos distintos,pero sus trabajos quedan grabados en letras de oro en la prensa de intramuros y aun más distantes.
Decidí seguir el
juego y así me enrolé en un peridoto y de esta forma comencé a
escribir sobre “las cosas que pasan”. Sucedía cuando los caminos
entre Fausto y Baquero se bifurcaron en ese cruce y tomaron otros
rumbos distantes no sin antes descargar Fausto artículos
envenenados sobre el sindicalista de moda, José Ángel Villa, en la
segunda de LNE, un proyecto que en el periodista compartía entonces
con su amigo de pensión. De siempre.
Y así ya enrolado
en La Voz, vertía para este medio artículos desde la otra parte del
camino territorial el Occidente irredento –escaicido- olvidado.
Desde Villayón por medio de un destartalado fax desde donde enviaba
las crónicas de lo que acontecía en aquellos lugares de aquella
época, tan lejanos. Competía con un periodista cargado de latinajos
llamado Jorge Jardón. Así compartíamos la nueva Asturias
vigilando mutuamente para conseguir alguna que otra “exclusiva”
Era esta la enésima vez que Fausto trataba de zaherir la vanidad, el
orgullo de aquel viejo compañero de pensión.
![](http://www.revistafusion.com/asturias/2000/agosto/tvo.jpg)
El "viejo rockero" y periodista en ciernes transmutado en cámara de televisión. La otra leyenda de Velino
Cansado después de
tantos avatares y destiempos, acaso poco agradecidos, decidí
emprender un proyecto de locos, cuando un día le propuse a mi
descubridor crear un canal televisión propio de carácter comarcal,
para esta zona-“olvidada”.Dejaba la Voz y se ponía en marcha,
Teleoccidente, por donde desfilaron los personajes de la época en
esa zona deprimida de Asturias.
![](http://www.asturiasmundial.com/noticias/fotos/57483_1.jpg)
Aquella "atrevida" redacción de la que se me fueron dos amigos: Pepe Álvarez"Mágico" y Fausto. Aun me queda resuello para contarlo.
“Tas llocu velino”
me dijo al otro lado del teléfono el genial Fausto. Más aquel canal
cuajó entre los habitantes de esa comarca, cuya señal llegaba
desde mi estudio hasta Cudillero y Bruela ya en Galicia, por la costa
y después fue el germen de noticias para TVE al entrar de
colaborador del ente. Así viví un momento dulce, álgido en mi
profesión adquirida tras aquel encuentro
en el viejo
Tartiere.
Sucedía cuando la
actual Reuna de todos los españoles la ovetense Letizia Ortiz daba
sus primeros pasos como periodista precisamente de becaria en LNE y
Chus, su padre y su madre y abuelos estaban orgullos, ufanos de ella.
De aquella “guaja” a la que conocí haciendo una fotos en semi
selfie en la Fuente de las Ranas del Parque se san Francisco. Media
solo unos pasos de donde ahora se levanta un homenaje encastrado en
un banco obra del Parque San Francisco, obra genial iconoclasta y
dibujante Quino- Premio Príncipe de Asturias-que perpetua a Mafalda
quien quedará para siempre en el corazón de los ovetenses y
visitantes.
![](http://espacioforos.miarroba.st/14985/Equipo2010/cabecera.jpg)
Ahora se recuerdan aquellos años en un Foro propio donde se debate el pasado,presente y futuro de este club de mis amores. Un día de esos empecé juntando letras `para el periodismo activo.
Más aquella tarde
de futbol quedará grabada grabada a fuego en mi mente para siempre,
cuando Fausto me pidió entrar en el parnaso de la linotipias. Ni
casting, ni selfies pudieron ya con este viejo rockero en el que se
perpetúa la leyenda esa de que “los viejos rockeros, nunca
mueren”cuando ayer supimos de la muerte de “uno de los nuestros”
el veterano bajista Jack Bruce. Larga vida por tanto al rock and roll
. Cuando afuera de este cuarto de poeta aun suenan los ecos de los
participantes de la “marcha por la dignidad”.
![](http://media.lavozdegalicia.es/scale.php?i=/default/2014/10/25/00121414261561684828465/Foto/.jpg&h=541px)
La jornada de SSMM ayer en Boal para entregar el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, quedará para siempre grabado en la memoria colectiva de sus vecinos, no lo olvidarán jamás.
Lo reyes regresan a
Palacio con el regusto de haber estado en un lugar de donde vino de
ultramar la cultura, las escuela populares, por medio de la
emigración de los boaleses allí nacidos. Fausto se nos fue, más su
recuerdo pervive grabado a fuego en los intramuros del periodismo y
la raza.
Enviado comentario ... pero no sé si se publicó. Saludos
ResponderEliminarEsto está mejor Veli. Si es que hay que tirate de le orelles
ResponderEliminarhttp://aptsfelguerinos.blogspot.com.es/2014/10/contracronica-veli-in-to-great-wide-open.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor cierto .. me debes las fotos que nos sacaste esta mañana al grupo con el que estuviste en CAMPA . Lilian la asturiana-flamenca !! Mi marido quiere la foto que me sacaste a mi ja ja ja Saludos y gracias
ResponderEliminar